Yucatán vs las macro granjas

19/03/2023 - 12:02 am

Parecería exagerado o amarillista el título de este artículo, todo un estado en contra de unas granjas ¡pero no lo es! La verdad es que se queda muy corto porque la realidad es que todo México debería estar en una lucha constante contra este monstruo llamado Industria Porcícola.

Existe en todo el mundo esta industria que, a diferencia de lo que dicen sus integrantes, sabemos que es un negocio que devasta todos los recursos naturales y afecta la salud de las comunidades donde estas granjas se asientan, sin irnos tan lejos en el vecino país del norte, el estado de Carolina del Norte ha tenido una lucha constante contra ellas, pobladores y grupos ambientalistas han logrado que la legislación prohíba expandir las granjas ya existentes, ya que se ha comprobado la afectación al entorno y a la salud de las personas, lo mismo está pasando en varios países del primer mundo, se está regulando o prohibiendo la existencia de estas mega granjas.

Camiones. Foto: Liberum

En México, no sólo en Yucatán, podemos encontrar estas mega granjas, estados como Jalisco, Sonora, Puebla, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato también adolecen de ellas, pero hablemos hoy de Yucatán que puede darnos un panorama amplio y certero de lo que esta industria significa para los territorios que ocupa.

Más de una década de lucha han tenido que sostener las comunidades Mayas desde que Kekén la empresa que llevó estas mega granjas de cerdos a Yucatán se instaló en ese territorio, con promesas de desarrollo social y económico esta empresa engañó a los pobladores que pronto, después de la instalación de las primeras granjas, comenzaron a ver las primeras afectaciones a su entorno, la contaminación del aire y el agua, la afectación a la tierra comenzaron a ser evidentes, los animales y las plantas comenzaron a sufrir esta contaminación y claro, también las personas.

Estas mega granjas producen alrededor de 250 mil toneladas de carne de cerdo al año, para poder generar estos números hay granjas de cría, de engorda y mataderos que se ubican prácticamente en los mantos acuíferos de Yucatán, estos mantos están a sólo un metro de la superficie, las granjas producen desechos que tienen que ir a algún lado, la tierra yucateca y sus mantos acuíferas son el drenaje de Kekén. Se han descubierto redes de drenaje que desaguan directamente sobre la tierra y al estar el agua tan cerca de la superficie no hay filtración, los desechos llegan al agua prácticamente como salen de estas tuberías, contaminando la tierra, el agua y el aire. Testimonios de los pobladores denuncian problemas en la piel, problemas respiratorios, infecciones por bacterias, a ellos no les queda otra alternativa que luchar contra esta mega empresa.

Cerdos en camión. Foto: Liberum

Sitilpech -ubicado a unos cuantos kilómetros de Izamal, un Pueblo Mágico lleno de turismo- en estos momentos enfrenta una lucha desigual, el grupo La Esperanza de Sitilpech ha decidido bloquear la entrada de camiones a la granja, esta granja está ubicada a menos de un kilómetro del pueblo, entiéndase entonces la afectación tan directa tanto al ambiente como a las personas de esta comunidad, pero no sólo tienen que luchar contra la empresa, desgraciadamente el gobierno estatal ha decidido ponerse del lado de Kekén y tratar a los pobladores como delincuentes que bloquean el progreso.

¿Qué harías tú para defender el derecho a la salud de tu familia? La comunidad de Sitilpech es un ejemplo de lo que todo México debería estar haciendo no sólo contra las mega granjas porcícolas sino contra toda la industria ganadera, una de las más contaminantes del planeta.

¿Hay esperanza contra estos gigantes que con sus tentáculos devastan todo a su alrededor? La respuesta es sí. A sólo 50 minutos de Sitilpech se encuentra Homún otra comunidad maya donde las granjas han intentado establecerse, el grupo Los Guardianes de los Cenotes han luchado por más de 6 años contra Kekén y han conseguido cerrar la mega granja que afectaba a toda su comunidad, esta lucha continúa día con día ya que Kekén arremete cada vez más fuerte contra ellos, pero año con año Homún detiene la apertura de la mega granja que ya está construida, pero sin permiso de operar gracias al esfuerzo de la comunidad.

Bloqueo Keken. Foto: Liberum

Las otras víctimas, más de 50 mil cerdos, viven hacinados en cada una de estas granjas. Hemos descrito hasta el cansancio lo que sufren estos animales al ser parte de esta cadena de consumo, siendo uno de los animales más inteligentes que existen, los cerdos son muy conscientes del dolor, estrés y miedo que esta explotación les provoca. Camiones con más de 500 cerdos llegan a estos mataderos día a día, dejando atrás una cadena de corrupción, contaminación y abuso tanto a ellos como a las comunidades que hoy luchan por cerrar a este monstruo llamado Kekén.

Apoya la lucha de las comunidades Mayas, ayúdalos a denunciar su lucha, hoy te necesitan, comparte este artículo y lo que encuentres en las redes sociales sobre esta situación, desafortunadamente muy pocos sabemos por lo que están pasando estos pueblos.

Busca Sitilpech en redes, entérate y comparte su lucha.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas